¡Reacciona! …Entiende de una buena vez que todo es transitorio y que depender solo te daña a ti y a los demás.
Practicar el desapego es básicamente evitar la dependencia emocional y hasta la material. El objetivo: aceptar la realidad dinámica de las relaciones, abrazar el presente y entender que nada es para siempre.
Mucha gente lo dice fácil y hay miles de artículos en la web inentendibles al respecto. Por eso, a continuación verás siete claves concisas para practicar el desapego en tu vida sentimental. Basta de gurús emocionales que escriben largos panfletos.
7 – Asume por fin que nada es para siempre

La realidad es sobre todo cambiante. Evidentemente, las relaciones, personas y circunstancias SIEMPRE varían. Lo correcto: asumir de una buena vez por todas que todo tiene su final.
Entiende que tú puedes hacer poco o nada para que eso cambie. Incluso teniendo amistades y parejas “duraderas”, realidades como la muerte son insuperables. Todo nace, se desarrolla y muere… es un principio natural. Entonces… ¿Por qué continuar con una aprensión destinada a fracasar?
Trabajar porque lo bueno perdure y aceptar cuando no esté, es lo único que puedes hacer.
HAZ CLIC AQUÍ Y DALE LIKE A NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK AMOR&POLIAMOR
6 – Recuerda que ser libre es bueno

Las personas se apegan sin recordar los beneficios de la libertad. Ser libre es poder obrar bajo nuestros parámetros, tomar decisiones sin la intervención de nadie. Aunque a veces no lo podamos ver, se trata de una bendición.
Por supuesto, lo correcto es entender también que los demás también son igual de libres que tú. Memoríza esto: la libertad es un derecho humano adquirido desde que nacemos. Además, sentir un poco de compersión hacia los demás es muy bondadoso.
Cuando tengas un impulso totalitario o dependiente, autogobiérnate. Recuerda que esta libertad no es un peso, al contrario, tú también la tienes y es maravillosa.
5 – Mente ocupada no extraña a nadie

Más que un principio, esta es una buena estrategia para amar en desapego. Si extrañas demasiado a alguien, o eres víctima de la limerencia comienza a trabajar en tus proyectos. Tener muchas ocupaciones permite que tu mente se mantenga distraída.
Si quieres ser fotógrafo haz un curso y si eres músicos escribe canciones. Haz todo lo que esté a tu alcance para sentir paz mental y tranquilidad. Al fin y al cabo, esto depende de solo de ti. Mientras más labores, proyectos y trabajos tendrás mejores resultados.
4 – Eres responsable de ti

Como individuo tu felicidad y futuro depende exclusivamente de ti. Nadie está obligado a tolerarte, sobrellevarte o encargarse de ti. Entiéndelo y ocúpate de ti, de tu sentir y de disfrutar de la realidad tal y como es.
Luego, es bueno que practiques la responsabilidad afectiva con los demás. De esta manera, los demás te tendrán en cuenta por los motivos correctos. Recuérdalo: eres tu principal responsable y nadie debe llevar tu cruz.
HAZ CLIC AQUÍ Y DALE LIKE A NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK AMOR&POLIAMOR
3 – Un poco de egoísmo no viene mal

Las personas tienen derecho a vivir su vida incluso estando en relaciones de cualquier tipo. Tú también, por eso date tú tiempo, tu espacio, tus gustos, peca, disfruta. Deja el egoísmo amoroso y cámbialo por ser un poco egoísta con tus derechos.
La dinámica del vigilante cansa al vigilante y al vigilado. Suelta esa lógica porque la vida es muy corta incluso para ti. La gente pierde un gran tiempo de su vida pensando en cosas como la fidelidad de la pareja, pero ajá… ¿Qué haces con eso? No creas que te lo/la vas a llevar contigo a la tumba.
Disfruta de tu existencia que es efímera, corta y no sabes cuándo se complica. Hoy estas bien y mañana no sabes… ¡Aprovéchate a ti mismo/a!
2 – El presente es lo único que tienes

Haz todo lo que esté a tu alcance para sentir paz mental y tranquilidad
La seguridad es un bien escaso, por no decir que es una ilusión. Nunca tendrás garantías porque esta realidad NO ES PERMANENTE. Todo lo bueno o malo que pasa en tu vida solo es aquí y ahora: pronto todo cambiará.
Por eso, tu única meta debe ser vivir al máximo el presente. Claro, con esto no te invitamos a que descuides tu integridad física porque el futuro no existe. Simplemente, disfruta de lo que tienes entendiendo que un buen día ya no estará para ti.
Veámoslo de una forma más pragmática: lo único seguro de la vida es que todo se irá.
1 – Jamás te cierres del todo a nuevas oportunidades

Lo primero que hace una persona apegada emocionalmente es descartar todo lo demás cuando encuentra su zona de confort. Precisamente por esto es que al perder lo preciado entran en crisis, ansiedad y estrés.
Lo aconsejable es que siempre estés abierto/ta a las oportunidades que la vida te presenta. Esto aplica a negocios, relaciones amorosas, amistades, trabajos y todos los sectores de tu vida. Contemplar tus opciones no es malo, es inteligente y luego decidirás como conciliar eso con tu actualidad.
HAZ CLIC AQUÍ Y DALE LIKE A NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK AMOR&POLIAMOR
Un último tip: memoriza todo esto, piénsalo, haz caligrafía repítetelo hasta el cansancio, internalízalo. La repetición puede ser un instrumento poderoso para el cambio mental. Entrena tu pensamiento para el desapego.
Después de esto seguirás amando pero con desapego. Si lo has notado tienes razón: practicar el desapego no simplemente ser un hippie budista. A decir verdad, para lograrlo debes ser algo realista. Lo mejor es que amaras, darás y recibirás con mayor calidad.
5 Comentarios Agrega el tuyo